Coronavirus Resources

Dar a Luz Durante la Pandemia del COVID-19

Mom giving birth in the hospital.

Tener un bebé debería ser una experiencia alegre. Pero si estás embarazada y potencialmente darás a luz durante la pandemia del coronavirus, es posible que tengas preguntas y preocupaciones sobre tu salud y seguridad, y la de tu recién nacido.

Esto es lo que debes saber sobre tu riesgo para la salud en este momento.

¿Las Mujeres Embarazadas Están en Mayor Riesgo por el Coronavirus?

Los CDC dicen que todavía no hay mucha información confiable sobre cómo se propaga el coronavirus y el riesgo para las mujeres embarazadas. Sin embargo, debido a que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades graves por infecciones respiratorias relacionadas, como la gripe, los CDC recomiendan tomar las precauciones adecuadas para evitar el COVID-19.

Las embarazadas deben ser monitoreadas ya que se sabe que corren el riesgo de contraer una enfermedad viral grave. Pero los datos actuales no han demostrado que las mujeres embarazadas tengan un mayor riesgo de enfermedad por coronavirus (COVID-19).

¿Cómo Pueden Mantenerse Saludables las Mujeres Durante el Embarazo?

Puedes ayudar a protegerte del coronavirus antes de que nazca tu bebé siguiendo los mismos pasos para evitar la infección que el público en general. Que incluyen:

  • Evitar a las personas enfermas
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón antibacteriano o usar un desinfectante para manos a base de alcohol

Puedes encontrar más pasos de prevención en el sitio web de los CDC.

¿Están Preparados los Hospitales para el Coronavirus?

Los hospitales, incluidos los que ofrecen atención de maternidad y recién nacido, siguen las pautas recomendadas por los CDC sobre cómo limitar la propagación de una enfermedad contagiosa, como el coronavirus. Esto incluye capacitación para todo el personal de atención médica sobre cómo cuidar de manera segura a las madres durante el parto y a sus recién nacidos para prevenir el riesgo de infección del COVID-19 u otras enfermedades contagiosas.

¿Qué Pasa si una Mujer Contrae el COVID-19 Antes del Parto?

Si te diagnostican COVID-19 o crees que pudiste haber estado expuesta al coronavirus en los días previos a tu parto, comunícate con tu médico para obtener instrucciones sobre qué hacer. También debes informar al hospital antes de tu llegada para que puedan tomar las medidas adecuadas de control de infecciones para prevenir la propagación de la enfermedad.

¿Se Puede Transmitir el Coronavirus a un Bebé Durante el Parto?

Según los CDC, todavía no se sabe si el coronavirus puede transmitirse de una mujer embarazada a su bebé durante el embarazo o el parto.

También se sabe poco sobre los riesgos de parto prematuro u otros problemas médicos en bebés nacidos de mujeres que dieron positivo para coronavirus durante el embarazo. Según los CDC, "se ha informado un pequeño número de problemas con el embarazo o el parto (por ejemplo, parto prematuro) en bebés nacidos de madres que dieron positivo para COVID-19 durante su embarazo".

¿Los Recién Nacidos Tienen un Mayor Riesgo de Enfermedad Grave por Coronavirus?

Según los CDC, no está claro si los recién nacidos tienen un mayor riesgo de complicaciones graves por coronavirus. Si tienes COVID-19, tu equipo de atención médica puede hablar contigo sobre la separación temporal de tú y tu bebé después del nacimiento para reducir el riesgo de que tu bebé contraiga el virus.

Si tienes coronavirus y decides mantener a tu bebé en tu habitación, tu equipo de atención médica te recomendará precauciones que podrían reducir el riesgo de que tu bebé contraiga el virus. Estas pueden incluir:

  • Mantener una cortina entre tú y tu bebé y mantenerse al menos a 6 pies de distancia tanto como sea posible
  • Usar una mascarilla, si está disponible, y lavarte bien las manos antes de alimentar o tener otro contacto cercano con tu bebé

¿Es Seguro Amamantar con coronavirus?

Todavía se desconoce mucho si este virus y otros tipos de coronavirus pueden transmitirse a través de la leche materna. Aunque estos virus no se han encontrado en la leche materna, no está claro si el virus puede transmitirse de una madre a su bebé a través de la leche materna. Sin embargo, existe el riesgo de propagar el virus a través de gotas al toser o estornudar.

Hasta que se sepa más, los CDC recomiendan que la nueva madre y su equipo de atención médica decidan si amamantar según sus riesgos particulares. Si decides amamantar, debes tomar todas las precauciones posibles para evitar transmitirle el coronavirus a tu recién nacido. Estas precauciones incluyen:

  • Extraer tu leche materna con un extractor de leche y hacer que alguien que no esté enfermo alimente al bebé (lávate las manos antes de tocar la el extractor o los biberones y sigue las recomendaciones de los CDC para limpiar el extractor)
  • Lávate las manos antes de tocar a tu bebé
  • Usa una mascarilla, si está disponible, durante la alimentación

Entérate lo Último Sobre el Coronavirus

Estamos aquí para apoyarte durante el embarazo, el parto y más allá. Puedes encontrar actualizaciones e información sobre el coronavirus, incluidas las respuestas a las preguntas frecuentes, en nuestro Centro de recursos del coronavirus. También puedes suscribirte para recibir notificaciones por correo electrónico y mensajes de texto para mantenerte al tanto sobre las últimas noticias de AdventHealth.

Recent Blogs

A senior seriously reading while on her tablet.
Blog
La variante delta: esto es lo que sabemos
A pregnant woman looking at lab results in her doctor's office
Blog
El embarazo y la vacuna contra el COVID-19
Blog
Por qué los niños deben recibir la vacuna contra el COVID-19
A pregnant young woman holds her belly standing near a window
Blog
Lo que las mujeres embarazadas o que amamantan deben saber sobre la vacuna contra el COVID-19
Blog
Cómo responder cuando un ser querido tiene dudas sobre la vacuna contra el COVID-19
View More Articles