Health Care

Tu experiencia en la sala de emergencias: qué esperar en cada momento

Exterior photo of an AdventHealth ER facility

Choose the health content that’s right for you, and get it delivered right in your inbox.

Si eres fanático de programas como "Grey's Anatomy", es probable que te atraiga esa representación dramatizada de la sala de emergencias: las sirenas, las luces brillantes y el ajetreo de equipos médicos al lado de alguien. Los dramas médicos, tanto de ficción como de relatos de la vida real, cuentan historias cargadas de emoción sobre momentos que ponen a prueba al ser humano en mente, cuerpo y espíritu y generan compasión y esperanza cuando cada minuto cuenta.

Aunque nadie quiere tener que ir al hospital, estos programas de televisión podrían, de alguna manera, ayudarte a estar preparado para una emergencia médica real. Sin embargo, los dramas médicos también difunden mucha información errónea. De hecho, las salas de emergencia de la vida real son muy diferentes a las de la pantalla.

Sabemos que cuando vas al departamento de emergencias, puedes sentirte temeroso o abrumado, especialmente cuando no sabes qué esperar. Si bien nunca puedes estar completamente preparado, queremos que tengas una idea de lo que puedes esperar durante una visita a la sala de emergencias para tu tranquilidad.

Qué esperar en la sala de emergencias y cómo nuestro equipo se preocupa por ti

Al llegar

Cuando cruzas las puertas de un departamento de emergencias, verás las áreas de espera y de registro. La cantidad de personas que esperan ser atendidas en un departamento de emergencias varía y, si llegas en un momento pico, podría estar muy concurrido. Recuerda que todos están ahí por diferentes razones, y el personal está entrenado para que recibas atención lo más rápido posible.

En AdventHealth, el personal de nuestros departamentos de emergencia es muy diligente en crear el entorno más tranquilo y acogedor posible mientras trabaja arduamente para minimizar los tiempos de espera. Debido a la naturaleza impredecible de las emergencias médicas, los departamentos de emergencias deben ver primero a los pacientes más críticos, lo que significa que podría haber espera en ciertos días. Sin embargo, nuestros equipos harán todo lo posible para satisfacer tus necesidades de manera oportuna.

Registrarse

Cuando llegues, serás recibido por un representante de registro que te hará algunas preguntas e ingresará tu información en el sistema. El objetivo es comenzar tu atención lo más rápido posible. Tener esta información ayuda al personal de enfermería a iniciar tu atención.

Durante tu registro, se te solicitará información como:

  • Tu nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Dirección
  • Nombre del médico de atención primaria
  • Identificación con foto
  • Motivo de tu visita al departamento de emergencias

Inicio de la atención

Una vez que estés registrado y nuestro equipo esté listo para atenderte, un profesional de enfermería revisará:

  • Escala de agudeza de la visita (desde la situación más peligrosa para la vida, o 1, hasta la menos peligrosa, o 5)
  • Preocupación principal (motivo de tu visita a la sala de emergencias)
  • Síntomas
  • Signos vitales (presión arterial, pulso y temperatura)

Evaluación con un proveedor médico

A continuación, un proveedor médico te verá en un espacio apropiado en la sala de emergencias. La mayoría de las veces, las personas deben permanecer en una sala, pero es posible que la evaluación se lleve a cabo en otro espacio de tratamiento dentro de la sala de emergencias.

Según el motivo de tu visita, puedes ser atendido por un médico de emergencias, un asistente médico o un enfermero practicante, además del personal de enfermería registrado y el personal de la sala de emergencias que forman parte del equipo de atención. Después de hablar contigo y con tu familia, el equipo puede desarrollar el plan de atención que mejor se adapte a tus necesidades.

Se realizan pruebas de diagnóstico, si es necesario

Tu plan de atención podría incluir monitoreo, observación y otras pruebas médicas que ayudarán al equipo a conocer más sobre tu salud, como:

  • Tomografía computarizada (TC)
  • Electrocardiograma (ECG)
  • Análisis de laboratorio
  • Resonancia magnética (IRM)
  • Ecografía
  • Radiografías

La mayoría de estas pruebas de diagnóstico se pueden hacer en la sala de emergencias, pero a veces las personas son trasladadas a otra área dentro del hospital. Además, es posible que indiquen una prueba de diagnóstico ambulatoria y soliciten un seguimiento con tu médico de atención primaria después de salir del departamento de emergencias.

Determinar el mejor lugar para tu atención

Una vez que se completen todas las pruebas, un proveedor médico de la sala de emergencias puede determinar cuál será el mejor lugar para que recibas atención, según tus necesidades. Podrías recibir tratamiento en la sala de emergencias, pasar a un seguimiento con atención primaria fuera del hospital o necesitar más evaluación y atención dentro del hospital. Por lo general, la mayoría de las personas no necesitan ser admitidas en el hospital y pueden recibir atención de seguimiento con un proveedor diferente de forma ambulatoria.

Nuestro objetivo en el departamento de emergencias es estabilizar y guiar a cada persona para que continúe con el plan de atención adecuado. Nuestro personal atento y experimentado hace todo lo posible para atender todas las necesidades de cada paciente y familia haciendo rondas en la sala de emergencias y manteniendo informados a todos los pacientes y sus familias sobre el progreso, las actualizaciones y los planes de atención.

Atención de seguimiento

Nuestro departamento de emergencias te ofrece tratamiento inicial, pero ese es solo el primer paso en tu atención. Tendrás atención de seguimiento que incluye programar una cita para que veas a tu médico de atención primaria en un plazo específico o coordinar más pruebas de diagnóstico, si es necesario. Para algunas enfermedades, los miembros de nuestro equipo pueden hacerte un seguimiento después de que regreses a casa para saber cómo te sientes, si te has comunicado con tu médico de atención primaria y ayudarte a superar cualquier dificultad para hacerlo.

Además, nos dedicamos a ayudar a los pacientes que no tienen un doctor de atención primaria a conseguir uno, para que la atención se simplifique. La red de atención de AdventHealth te brinda acceso rápido a algunos de los médicos y especialistas más experimentados en casi todas las áreas de práctica, todas cerca de tu hogar. Porque mereces sanar en cuerpo, mente y espíritu, incluso hasta mucho después de tu visita de emergencia.

Consejos para prepararse para la sala de emergencias

Ahora que tienes una mejor idea de qué esperar en cada paso en la sala de emergencias, estos son algunos recordatorios útiles para que te prepares.

Si crees que necesitas atención de emergencia, no dudes en buscarla.

Si te preguntas si tú o un ser querido necesitan atención inmediata, no debes dudar en ir a la sala de emergencias más cercana. Siempre es mejor estar del lado seguro y contar con profesionales médicos capacitados que atiendan tus necesidades de salud.

Junto con tu familia, haz un plan para emergencias

Crea un plan sobre cómo responderán tú y tu familia a los diferentes niveles de emergencias médicas en el futuro. Asegúrate de que cada miembro de la familia sepa cuándo llamar al 911, cuándo ir a la sala de emergencias y cuándo la atención de urgencia podría ser la mejor opción de atención.

Estos son algunos datos para incluir en el plan de emergencia médica de tu familia: 

  • Dirección de la sala de emergencias, indicaciones para llegar y número de teléfono
  • Llamadas a familiares / listas de contactos
  • Artículos para llevar (cargador de teléfono, libro, tableta, artículos personales, identificación, tarjetas del seguro y objetos de apego, por ejemplo)
  • Instrucciones de estacionamiento
  • Nombres de las salas de emergencias y centros de atención urgente (esto podría incluir salas de emergencias pediátricas y para adultos para diferentes miembros de tu familia)

En caso de emergencias médicas que pongan en peligro la vida, como cualquier posible lesión en la cabeza o la médula espinal, accidente, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, nunca tardes en llamar al 911 para obtener respuesta y atención médica lo antes posible.

En toda tu comunidad, la red de atención de AdventHealth tiene salas de emergencia para satisfacer necesidades inmediatas. Para lesiones o enfermedades que no requieren atención de emergencia, también tenemos centros de atención de urgencia cercanos disponibles.

Lleva la historia clínica familiar y la documentación

Tener en la billetera o cartera una copia de los medicamentos y las dosis, las vacunas, las alergias, la tarjeta del seguro, la identificación personal y otros registros médicos importantes podría ser sumadamente útil para los socorristas y los equipos de atención médica de emergencia durante una emergencia.

Cuanto más rápido tengan esta información nuestros equipos de respuesta y atención, más rápido podrán facilitar la mejor atención posible para ti o un miembro de tu familia. En un momento que de por sí será estresante, tener esta información a mano ayudará a reducir la presión de tener que buscarla.

Tú y tu familia pueden contar con nosotros en cualquier emergencia médica

El departamento de emergencias de AdventHealth tiene médicos, personal de enfermería y profesionales médicos con experiencia que están listos para ayudar a cualquier persona en una emergencia médica, las 24 horas del día, los siete días de la semana, pase lo que pase.

Para estar preparado para cualquier emergencia, busca el departamento de emergencias de AdventHealth más cercano.

Recent Blogs

Two women taking a break during a run
Blog
6 Mitos Acerca del Cáncer de Cuello Uterino
Happy Hispanic Couple walking together outdoors
Blog
Examenes de salud que debes hacerte este año
Blog
8 Ways To Spring Into Good Health With Primary Care
Woman Chopping Veggies with her son
Blog
3 razones para iniciar hábitos saludables antes de una cirugía bariátrica
Blog
3 razones por las que los adultos mayores terminan en la sala de emergencia
View More Articles